Sobre la Compañía 

La Compañía de Danza " Corazón de Dragón", se fundo en el mes de abril del año 2011, en el municipio de Tizayuca, Hidalgo, México, con el apoyo de la Dirección de Educación, Cultura y Acción Social.

Con el fin de llevar la magia de este maravilloso arte a diferentes municipios del estado de Hidalgo, nos comprometimos a realizar un trabajo de campo en la comunidades rurales,  promoviendo y difundiendo la danza a niños, jóvenes y adultos en los municipios de Chilcuahutla, Ixmiquilpan, Tolcayuca, Pachuca y Tizayuca. Tenemos un gran camino por recorrer para que nuestras comunidades puedan acariciar, sentir y admirar este bello arte. Deseamos  con el corazón llegar a mas municipios.

En el año 2018, la Compañía de Danza Corazón de Dragón a través del Instituto Municipal  para el Desarrollo e Inclusión de las personas con Discapacidad, IMDIS Tizayuca, creo Aleteos de Colibrí, agrupación dancistica con integrantes con y sin discapacidad, un gran paso encaminado a la inclusión.

Contamos con un programa académico de alto nivel artístico que promueve:

Practicas de Campo

La compañía realiza practicas de campo por parte de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL, donde los alumnos pueden ser testigos del trabajo profesional de un ejecutante de danza. Estas practicas motivan y alientan a los alumnos seguir su enseñanza académica. 

Practicas Escénicas

El alumno debe proyectarse ante el espectador de una manera natural y profesional , para lograr este desempeño el alumno tiene por lo menos 4 practicas escénicas al año, con publico y en un foro o recinto, donde este es capaz de dominar el escenario y cautivar al espectador con su puesta.

Intercambios Culturales Nacionales e Internacionales

Explora qué es y cómo vivir un intercambio culturalLa Compañía realiza dos veces al año un intercambio cultural ya sea nacional o internacional, donde los alumnos adquieren la herramienta  de la adaptación a una nueva cultura. Al estar inmersos en una cultura distinta, nuestro instinto y la forma en que percibimos el mundo a nuestro alrededor empieza a cobrar un significado diferente.

 

Educación Inclusiva 

Es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niño/as,  jóvenes y adultos. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.  Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización.
Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase.

Educación a Distancia 

  • Los estudiantes tienen la libertad de elegir cómo estudiar. Pueden elegir cursar 100% en modalidad presencial, 100% en modalidad online, o combinar ambas alternativas en las proporciones que mejor se adapten a su tiempos, según sus responsabilidades y requerimientos familiares.
  • Los estudiantes desarrollan la autonomía y responsabilidad.
  • La plataforma educativa y las distintas herramientas utilizadas incentivan la comunicación y las interacciones.
  • Los estudiantes acceden a los contenidos y las clases desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar.


Conoce a la Fundadora 


           Profra. Rocio Pérez Martin 

Directora Artística y Coreográfica de la Compañía de Danza Corazón de Dragón


Rocio Pérez Martin


Nació en la ciudad de México, el 11 de julio de 1980, bailarina y coreografa, inicio su carrera dancística a los 13 años de edad, en el Centro Social "Vicente Guerrero" en la ciudad de México, en 1997 ingresa a la Escuela del Ballet Folclórico de "Amalia Hernández", donde es egresada como Instructor y Bailarín ejecutante de danza Folclórica. Del 2005 al 2007 funge como investigadora en el ámbito de la danza, asistiendo a los talleres de "Vídeo-Danza a través del tiempo", que imparte el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza "José Limón" (CENIDI-Danza) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y a las presentaciones de los productos del "Alfabeto de Movimiento", producido por Alejandra Ferreiro y Josefina Lavalle, en CENART, y a la presentación del libro Escenarios Rituales. Una aproximación antropológica a la practica profesional. En el 2007,  realiza los cursos de danza Afroperuana, Capoería, Danza Azteca y Tango en Mission Cultural Center For Latino Arts, en la ciudad de San Francisco, California E.U. En ese mismo año y hasta el 2009, trabaja en el Centro Social "Villa Estrella" como maestra de danza en el CAM #20 (Centro de Atención Múltiple). En el 2009, ingresa a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), cursando la licenciatura en Danza, ganadora de un reconocimiento dentro del festival SanctoArte 2009, festival multidisciplinario, celebrado cada año dentro de la UAEH. Del 2011 al 2013, ingresa al programa de profesionalización docente en la Licenciatura de Educación Artística Virtual con la modalidad a distancia, adscrita a la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. En el 2013 toma el taller de Ripped (acondicionamiento cardiovascular) en Atwater, California, E.U. Del 2017 al 2019 fue bailarina del Ballet Mixcoatl de Zapotlán de Juárez Hidalgo. En el 2018, asiste al congreso Construyendo Fortalezas en el Desarrollo Infantil, cursando los talleres de Danza Terapia, Danceability y Auto-sanación, por parte del Instituto Mexicano de Educación Humana, en Cholula, Puebla , México.  En abril del 2019 recibe el reconocimiento como promotora cultural y difusora de los intercambios culturales internacionales, por parte de las autoridades del Instituto de Educación Básica por Cooperativa, en Masagua, Escuintla, Guatemala. 

Actualmente es docente de Educación Artística en el Colegio Tizatl. Cursa la Licenciatura en Promoción y Educación para la Salud, en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). Es guía en círculos de sanación, promoviendo la salud a través de las artes. Funge como promotora de intercambios culturales nacionales e internacionales. Es bailarina de la Compañía de Danza Huehuecoyotl de Tizayuca, Hgo.  Y directora artística y coreográfica de la Compañía de Danza "Corazón de Dragón" y "Aleteos de Colibrí"


  Compañía de Danza Corazón de Dragón. © 2020 Estado de Hidalgo, México.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar